¿Cuál es la diferencia entre un guía de excursionismo y un guía orientado hacia la naturaleza?
- Carbono Catorce Team
- 15 feb 2023
- 4 Min. de lectura
Ante SECTUR existen dos grandes grupos de guías de turismo, diferenciados por el tipo de servicio que ofrecen y la Norma Oficial Mexicana que regula la prestación de sus servicios:
1.- Los guías de turismo general y de carácter cultural específico, quienes deben cumplir con un proceso de capacitación que dé cumplimiento a lo indicado en la NOM-08-TUR-2002. Estos son los guías que encontraremos en museos, centro histórico, zonas arqueológicas, etc. y su función principal consiste en acompañar al visitante a realizar un recorrido a través del patrimonio histórico, las expresiones artísticas, la gastronomía y demás manifestaciones socioculturales.
2.- Los guías de turismo de aventura y de turismo orientado hacia la naturaleza, acreditados en conformidad a lo indica la NOM-09-TUR-2002. Todos estos guías llevan a cabo sus actividades en entornos naturales pero, con características distintas que analizaremos un poco más delante.
Independientemente del tipo de servicio que se ofrezca, el Reglamento de la Ley General de Turismo indica que el guía debe de contar con la credencial que lo acredite como tal ante SECTUR (Art. 73 al 82), así como dar cumplimiento a otras obligaciones, como estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo (RNT) (LGT, Art. 3 Fracc. I, XI y XVIII, Art. 2, Fracc. XII, Art. 4 , 53, 54, 56 y 58 Fracc. II, además de otros instrumentos jurídicos de SECTUR).
El turismo de aventura se define dentro de la NOM-09-TUR-2002 como “Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas deportivas asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, donde se participa de la armonía con el medio ambiente, respetando el patrimonio natural, cultural e histórico.”
Por su parte, el turismo Orientado hacia la Naturaleza es descrito como "una forma de turismo basado primordialmente en la historia natural de áreas específicas, áreas naturales protegidas y no protegidas, incluyendo culturas indígenas pasadas y presentes". (Puntos 3.5 y 3.6 NOM-09-TUR-2002)
¿Cuál es entonces la diferencia entre turismo de aventura y turismo orientado hacia la naturaleza?
El turismo de aventura implica “acción”, llevar a cabo actividades recreativo-deportivas, sortear desafíos en la naturaleza que entonces, requieren contar con resistencia física acorde a la actividad a desempeñar, preparación mental, uso de equipamiento, dominio de técnicas específicas, observación de medidas de seguridad, etc. Dentro de las especialidades descritas en la NOM-09-TUR-2002 para el turismo de aventura encontramos actividades como el buceo, espeleobuceo, descenso en ríos, Kayak de lago o mar, excursionismo, alta montaña, escalada, ciclismo de montaña, cañonismo y Espeleísmo. Cabe destacar que para los procesos de acreditación como guía de especialidades terrestres, es obligatorio contar primeramente con la acreditación como guía en excursionismo y posteriormente, tomar la o las especialidades que sean de tu agrado. Las especialidades de turismo de aventura acuáticas, se acreditan en forma independiente cada una.
Por su parte, el turismo orientado hacia la naturaleza, se clasifica dentro de la NOM-09-TUR-2002 cómo nivel básico, medio y avanzado, lo cual queda determinado solamente por el tipo de conocimientos que adquiere el guía durante su proceso de formación (Punto 4.5, inciso 1) y 2) NOM-09-TUR-2002). El guía de turismo orientado hacia la naturaleza, acompaña grupos con actividades de educación ambiental, observación del patrimonio natural y recorridos guiados dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP), Unidades de Manejo y Conservación para la Vida Silvestre (UMA), turísmo rural, etc. Su función no es llevar al visitante a realizar grandes retos o desafíos dentro del lugar visitado, sino ayudarlo a comprender su importancia ecológica, la diversidad biologica y cultural asociada, los servicios ambientales ofrecidos por dicho ecosistema, sensibilizar al visitante ante las problemáticas ambientales presentes y sensibilizarlo a fin de que puedaimplementar medidas para contribuir a su conservación dentro de sus posibilidades.
¿Cuáles son los temas mínimos obligatorios que debe de incluirse dentro de la formación del guía de excursionismo y de naturaleza?
Como es de esperarse, el guía de turismo de aventura y el guía orientado hacia la naturaleza deben contar con una formación distinta que les permitirá realizar sus actividades de la mejor manera. Estos saberes mínimos obligatorios se encuentran señalados dentro de la misma NOM-09-TUR-2002. Como la acreditación base para las actividades de turismo de aventura terrestre es el excursionismo, compararemos el contenido que debe contar el curso formativo del guía especializado en excursionismo y el del guia de turismo orientado hacia la naturaleza nivel básico:
El guía de excursionismo debe saber: | El guía de naturaleza debe saber: |
a. Técnicas de campamentos,
b. Interpretación de mapas y uso de la brújula,
c. Interpretación de peligros objetivos y subjetivos,
d. Señales de emergencias visuales y auditivas,
e. Técnicas para minimizar el impacto ambiental y cultural,
f. Fisiología básica,
g. Conocimientos generales de viaje,
h. Tiempo atmosférico,
i. Mantenimiento y uso del equipo,
j. Cultura regional,
k. Nutrición específica,
l. Flora y fauna,
m. Manejo de grupos en zonas técnicas,
n. Técnicas de colocación de anclajes (naturales y fijos) y maniobras básicas de rappel con utilización de cuerda de seguridad, y
o. Técnicas de rescate con elementos disponibles.
| a. Conceptos generales de ecología. b. Biodiversidad de México. c. Sistema nacional de áreas protegidas. d. Educación e interpretación ambiental. e. Turismo orientado hacia la naturaleza. f. Técnicas de campamento de bajo impacto. |
Como podrás notar, existe una notable diferencia entre la formación de cada uno de estos guías y por lo tanto, el tipo de actividades que deben llevar a cabo son distintas.
Es importante señalar que la NOM-09-TUR-2002 solo refiere los conocimientos mínimos, pero eso no limita que un capacitador pueda brindarte temas adicionales que contribuyan significativamente a mejorar tu desempeño, por ejemplo, en nuestra institución, además de la formación básica obligatoria para excursionismo, impartimos los temas de sustentabilidad turística, elaboración de manuales y bitácoras, uso de GPS, marcha nórdica, taller de costos en el excursionismo, legislación turística e introducción al aviturismo dentro de nuestro diplomado de formación para guías de turismo especializado en excursionismo.
¿Qué me conviene más: acreditarme como guía de turismo de aventura o guía de turismo orientado hacia la naturaleza?
Nadie mejor que tú conoce tus circunstancias personales y las actividades que realizas o que te gustaría llevar a cabo, así que te invitamos a acercarte al programa formativo que se apegue más a tus necesidades e intereses. Recuerda que la cantidad de acreditaciones que puedes tramitar ante SECTUR no tiene limitación, así que si te gustan dos o más especialidades, puedes acreditarte en todas las que sean de tu interés, tanto de la NOM-08-TUR-2002 como de la NOM-09-TUR-2002.
Recuerda que al profesionalizar tus servicios, no solo contribuyes al desarrollo turístico de nuestro país, sino también, ofreces a tus clientes mayor certeza, confianza y seguridad al estar realizando contigo una actividad para la que has sido capacitado y la prestación de tu servicio cuenta con el reconocimiento de SECTUR.
¿Tienes alguna duda sobre los procesos de acreditacón turística ? ¡Acércate a la Oficina Estatal de Turismo de tu localidad o la Oficina Municipal de Turismo, quienes seguramente podrán brindarte mayor información sobre estos procesos, así también, puedes entrar en contacto con nuestra Asociación para conocer más sobre estos temas.
Comentários