top of page

Decálogo para no equivocarte al elegir con quién realizar actividades al aire libre

  • Por Carbono Catorce Team
  • 31 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 mar 2023


¡La oferta para realizar actividades de turismo de aventura y naturaleza es enorme! y todos los días, aparecen nuevos prestadores de servicio que ponen ante nuestros pies una extensa gama de eventos a los que pareciera tan tentador asistir...


¿Quieres saber si estás a punto de vivir una experiencia increíble o te estás arriesgando a pasar uno de los peores momentos de tu vida? ¡Es muy sencillo! Solamente pon la actividad en la que deseas participar y a su organizador bajo la lupa de este decálogo de recomendaciones:

1.- Observa o pregunta si dentro de las salidas de este organizador se ingiere alcohol o se consumen drogas ¿El guía se hidrata con tequila todo el camino o los de atrás vienen fumando hierba para seguir el paso? ¡Huye de allí cuanto antes! Esto no es un lugar seguro para nadie que tenga una pizca de sentido común.

2.- No te dejes deslumbrar por nombres rimbombantes o sitios web interactivos llenos de fotografías increíbles, recuerda que una cosa es la mercadotecnia y otra cosa la verdadera calidad del servicio detrás de la fachada.

3.- El hecho de que una persona sea un montañista, cañonero o espeleólogo de renombre o que ha estado en varios países del mundo lo convierten en una persona afortunada, no automáticamente en un buen guía. Tu guía debe de contar con amplia experiencia comprobable en campo, pero también con la capacidad para transmitirte esos conocimientos y brindarte seguridad.

4.- Busca referencias del grupo o persona con el que deseas asistir ¿Ya han realizado actividades similares previamente o simplemente acaba de conocer la ruta la semana pasada y ya te quiere llevar? ¿Es una organización formal o informal? Si es formal ¿cuentan con algún registro ante SECTUR? ¿Sus guías se encuentran acreditados en la especialidad que te llevarán a realizar? Si tienen mucho tiempo operando y son confiables ¿por qué se mantienen en la informalidad?

5.- ¿El grupo ha tenido algún accidente o incidente grave? Nadie estamos exentos de esta situación pero, es muy importante que revises el tratamiento que se le dé al hecho por parte de los organizadores. En un grupo poco confiable lo más seguro es que hagan todo lo que esté a su alcance por ocultarlo. Un organizador responsable debe afrontar en forma abierta una experiencia desagradable, brindar información clara y objetiva sobre lo que pasó, además de las medidas tomadas para evitar que esto vuelva a suceder.

6.- Pregúntales sobre sus planes de emergencia y el tipo de seguros que ofrecen durante la actividad. Si te indican que tu bronca no es su bronca porque estarás firmando una carta responsiva, ellos están muy equivocados y tú estás en riesgo de que te quieran dejar a tu suerte en caso de algún problema. Recuerda que todo prestador de servicios turísticos tiene la obligación de brindarte primeros auxilios y cubrirte con un seguro contra accidentes durante toda la actividad no solo dentro del transporte. Como usuario, tú tienes derecho que te brinden informacion por escrito indicándote con cuál aseguradora estarás cubierto, los montos de cobertura y el deducible que deberás pagar en caso necesario.

7.- Un organizador formal y debidamente acreditado aparecerá dentro del Directorio de Guías de Turismo Especializado de SECTUR. Para verificarlo, solamente basta que teclees el nombre del guia y deberá aparecerte su número de registro. Si quieres conocer cuál es su especialidad, solo es neceseario dar doble click sobre su nombre y te aparecerá su información completa.


Si el guía no aparece dentro del Directorio de SECTUR significa que no cuenta con registro, ¿aún te interesaría salir con este organizador? si es así, puedes pedir que te muestren las constancias de las capacitaciones recibidas para efectuar las actividades que ofertan y el curriculum vitae que demuestre su experiencia ¿Te lo niegan? Mejor ve buscando otra mejor opción…

8.- Revisa el Reglamento y políticas de operación del organizador antes de inscribirte en la actividad. Es importante que conozcas tus derechos y obligaciones como participante. ¿No tienen un reglamento establecido? ¡Bienvenido a la tierra sin ley!

9.- Para las actividades de alta demanda técnica o física ¿cuentan con programas de entrenamiento o capacitación de los asistentes o, todos los que lleguen son bienvenidos y allá vemos como le salimos al ruedo? Indicaciones como "no se requiere experiencia previa" para ascensos en alta montaña, trekking de largo recorrido, ingreso a cuevas de alto nivel técnico o actividades similares puede ser un preámbulo de que algo allí no va bien... ¡Y es muy posible que el que pague las consecuencias seas tú!

10.- Pregunta, pregunta y vuelve a preguntar…. Si hay algo que no te lata o no te cuadre escucha a tu intuición y no te arriesgues a enfrentarte –quizá hasta solo- a una situación que supere tu capacidad física, técnica o de respuesta.



¡Recuerda siempre que tu prioridad debe ser tu seguridad!


6 комментариев


granjamontesnoraisabel
17 мар. 2023 г.

¡Hola César!


¡Claro que sí! Todos nuestros guías están acreditados como Guías de turismo especializado en Excursionismo ante SECTUR y también contamos con el RNT No. 3214009001 vigente hasta agosto 2023.¡será un gusto que nos acompañes en alguna de nuestras actividades! ¡Saludos!


Nora Granja

Director Académico C14

Лайк

César Octavio Vázquez Rubio
César Octavio Vázquez Rubio
16 мар. 2023 г.

Buen dia: PREGUTA: Carbono Cartorce cuenta con RNT asi como sus Guias ???? saludos

Лайк
granjamontesnoraisabel
17 мар. 2023 г.
Ответ пользователю

¡Hola César!


¡Claro que sí! Todos nuestros guías están acreditados como Guías de turismo especializado en Excursionismo ante SECTUR y también contamos con el RNT No. 3214009001 vigente hasta agosto 2023.¡será un gusto que nos acompañes en alguna de nuestras actividades! ¡Saludos!


Nora Granja

Director Académico C14

Лайк

granjamontesnoraisabel
15 февр. 2023 г.

Hola Alejandro:


Gracias por leer nuestra publicación y compartirnos tus comentarios.


El tema del consumo personal de cannabis o cualquier otra sustancia, es responsabilidad individual de quién lo hace y al igual que todas las decisiones informadas, son muy respetables ante quienes las toman.


Sin embargo, existen diversos estudios y publicaciones médicas que hacen referencia al deterioro cognitivo derivado del consumo inmediato de cannabis, como por ejemplo lo señalado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos que indica que: "El consumo reciente de marihuana (definido como dentro de las últimas 24 horas) en jóvenes y adultos tiene un impacto inmediato en el pensamiento, la atención, la memoria, la coordinación, el movimiento y …


Лайк

Alejandro de la Torre
Alejandro de la Torre
09 июл. 2021 г.

Me parece que su post es un tanto prejuicioso en tanto al consumo de cannabis. ¿No les parece?

Лайк
granjamontesnoraisabel
17 мар. 2023 г.
Ответ пользователю

Hola Alejandro:


Gracias por leer nuestra publicación y compartirnos tus comentarios.


El tema del consumo personal de cannabis o cualquier otra sustancia, es responsabilidad individual de quién lo hace y al igual que todas las decisiones informadas, son muy respetables ante quienes las toman.


Sin embargo, existen diversos estudios y publicaciones médicas que hacen referencia al deterioro cognitivo derivado del consumo inmediato de cannabis, como por ejemplo lo señalado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos que indica que: "El consumo reciente de marihuana (definido como dentro de las últimas 24 horas) en jóvenes y adultos tiene un impacto inmediato en el pensamiento, la atención, la memoria, la coordinación, …

Лайк
bottom of page